2) Permite la explotación laboral y la desocupación
pues son medios imprescindibles para que el capitalismo logre y ofrezca
todas las ventajas que recibe el hombre en libertades políticas y
desarrollo económico sostenido, virtudes propias de este sistema.
3) Genera una competencia feroz por obtener el
dinero. Si bien la ambición forma parte de las características del ser
humano de hoy, las sociedades capitalistas generaron hombres
exageradamente ambiciosos y egoístas.
4) Hasta el momento, el capitalismo no ha logrado
satisfacer las necesidades de los excluidos del progreso económico, de
los carentes de casa, comida, servicios de salud y vivienda, de los
marginales y los desocupados. No ha mostrado ser un sistema que pueda
garantizar los derechos sociales en su plenitud
5) El capitalismo internacional financiero ha sido
un gran instigador de las guerras y ha mostrado un alto grado de
insensibilidad frente a la miseria de los pueblos.
6) La distribución de la riqueza no es equitativa.
7) Si bien las leyes anti-monopólicas de la mayoría
de las naciones desarrolladas han demostrado su eficacia, no logran
impedir la constante tendencia que tiene el capital hacia el monopolio.
8) Al disminuir el papel del estado en un sistema
capitalista, se resta a las clases menos favorecidas la capacidad de
intervenir y participar en la redistribución de la riqueza.
9) Los valores éticos están basados excesivamente
en el individualismo quedando disminuidos los valores humanos y el
hombre solidario.
10) Antepone la libertad individual, por encima del resto de los derechos humanos.